lunes, 25 de mayo de 2015

Tres linajes de la Edad de Bronce origen principal de los actuales europeos

ENÉSIMAS NUEVAS.
Alexis Pardillos.
Fuente: SINC


Imagen: Pixabay

Un estudio reciente realizado por diferentes centros de investigación internacionales y publicado en Nature Communications revela que hasta el 64% de la población europea podría proceder tan solo de tres linajes diferentes situados en la  Edad del Bronce. Se trata de una cuantificación que ha sido estimada tras analizar el ADN de 334 varones de 17 regiones europeas diferentes, incluyendo algunas de Turquía y Palestina.

El ADN humano contiene 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula diploide. De los 23 pares de cromosomas, 22 son autosómicos (no marcadores sexuales) y un par de ellos determinante del sexo (dos cromosomas X en las mujeres  y uno X  y uno Y en los varones).

El trabajo ha secuenciado 3,7 millones de pares de bases (Mb) de la región específica masculina del cromosoma Y (MSY) en una muestra que se entiende representativa formada por 334 varones procedentes de regiones de los siguientes países: España, Grecia, Serbia, Hungría, Alemania (Baviera), Países Bajos (Frisia), Dinamarca, Noruega, Italia (Toscana), Finlandia (Sami), Inglaterra (Herefordshire y Worcestershire), Islas Orcadas (al Norte de Escocia), Turquía y Palestina.

En España las muestras se tomaron en regiones del centro de la península y en el País Vasco.

La investigación, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que  ha sido dirigida por Chiara Batini, investigadora del departamento de Genética de la Universidad de Leicester en Reino Unido, también deduce que fue a partir de aquellos linajes cuando se produjo un boom en la demografía de aquellos tiempos, explosión que se produjo aproximadamente hace entre unos 2.000 y 4.000 años y a la que no se ha podido relacionar con ningún acontecimiento ni ninguna circunstancia histórica concreta de aquella época.

“Los resultados parecen apoyar una doble contribución neolítica a un sustrato europeo cazador recolector: una primera migración neolítica temprana procedente del cercano Oriente y una segunda migración neolítica tardía procedente del mar Caspio”, afirma Eduardo Arroyo-Pardo, investigador del grupo de Genética Forense y Genética de Poblaciones de la Facultad de Medicina de la UCM, coautor del estudio.




viernes, 22 de mayo de 2015

Excursiones por la Naturaleza de Hispania (I)

 Texto y fotos:
Alexis Pardillos



Parece que se va afianzando el buen tiempo, asi que es un buen momento para coger la mochila y echar a dar unos paseos por la Naturaleza. Cualquier entorno es bueno para pasear, pero si estás en pleno campo la vivencia es mucho más satisfactoria y mentalmente evasiva. 

Rivas-Vaciamadrid, población situada muy cerca de la capital madrileña, en España, concretamente a unos 19 kms. hacia el Sureste de la región, dispone de un entorno natural sin parangón, estando, a un paso de la población, inmersos en pleno Parque Regional del Sureste, una de las joyas naturales más importantes de la Comunidad de Madrid. 

Este pasado domingo 17 de mayo, mi amigo Mario, aficionado a la Naturaleza y especialmente a la avifauna, y yo, polifacético insaciable, como saben, y especialmente apasionado por la entomofauna, realizamos un sendero por el Parque del Sureste, una senda muy sencilla, sin apenas dificultades, pero que durante unas tres horas nos estuvo ofreciendo un espectáculo maravilloso, de esos que no tienen precio, y además sin coste alguno, fíjense como son las cosas.

Barranco hacia el Campillo

A lo largo de la excursión,  en la que recorrimos a pie unos 8 kms. desde el "Cerro del Telégrafo" en Rivas Urbanizaciones hasta la "Laguna del Campillo" en Rivas Pueblo, observamos, entre otros,  milanos negros (Milvus migrans), urracas (Pica pica), abubillas (Upupa epops), grajas o chovas piquirrojas (Pyrrhocorax pyrrhocorax) y cuatro de los protagonistas más simpáticos de la jornada, dos parejas de abejaruco europeo (Merops apiaster) cuya observación hizo de esta excursión un placer mayormente inigualable, si cupiera.

La ruta discurre por la cuerda que recorre la parte más alta de los cantiles de Rivas-Vaciamadrid, ofreciendo unas espectaculares vistas de todas las poblaciones aledañas, Velilla de San Antonio, Mejorada del Campo y Arganda del Rey.

Tambien nos encontramos por el camino  a unos cuantos amigos que si se dejaron retratar y a los que dedicamos los siguientes renglones de este espacio.

En cuanto a mariposas (Lepidópteros) pudimos en un momento dado ver un ejemplar de la espectacular Papilio machaon, bella e  impresionante como ella sola. Tambien observamos otras pequeñas mariposas de las familias Pieridae y Nimphalidae principalmente.

En un momento del camino encontramos esta bella oruga de una especie de lepidóptero aun por determinar.




Como no, encontramos muchos ejemplares de Heliotaurus ruficollis especie de coleóptero pequeño que  durante primavera y verano puebla contundentemente la localidad.


 Heliotaururs ruficollis


En casi todos los puntos de la excursión pudimos observar  multitud de Mylabris (probablemente hieracii aunque tambien pudiera ser uhagonii).


 Mylabris sp.


A partir de un punto determinado empezamos a entrar en terreno de las agapanthias, esos coleópteros tan fascinantes con las antenas tan largas que constituyen la familia de los cerambícidos. En Rivas-Vaciamadrid residen algunos de ellos. En la siguiente imagen el especimen que pudimos observar primero, con dudas de si puede ser  A. villosoviridiscens, A. asphodeli o A. dahli, al ser especies muy parecidas entre ellas.


Agapanthia sp.

Pertenecientes a esa misma familia Cerambicidae, mas adelante en el camino encontramos una grandiosa sorpresa, una pareja de Agapanthia irrorata, todo un espectáculo de gracia y fastuosidad. Tras separarse momentaneamente al verse sorprendidas, pude retratar por unos instantes a uno de los miembros que  ofreció impresionantes y artísticas poses. 


Agapanthia irrorata


Tambien pudimos observar desde las alturas, por encima de los cortados, el famosísimo Tren de Arganda, si, ya saben, aquel que "pita más que anda", que en la actualidad, rehabilitado, realiza recorridos turísticos los domingos durante el periodo estival.

Así pues, nos fuimos muy contentos después de tan agradable jornada, al igual que siempre que podemos comprobar que sigue habiendo zonas en nuestro territorio en las que la Naturaleza sigue estando muy viva y no del todo deteriorada.

Pronto seguiremos indagando y disfrutando por éstos y otros parajes de nuestra maravillosa geografía.

¡¡ Por el bien de todos, por favor !!,  Respeta la naturaleza y el entorno, en especial la flora y la fauna. ¿Por qué vas a cazar animales si puedes inmortalizarlos en fantásticas fotografías? Nuestro deber es dejar un legado igual , si no mejor, que el que nos encontramos al venir a este mundo¡¡ Muchas gracias compañer@s!!











jueves, 14 de mayo de 2015

Descubierto el primer pez de sangre caliente

ENÉSIMAS NUEVAS.
Alexis Pardillos.
Fuentes: Science, ABC 

 Lampris guttatus, Foto:  C. García de los Rios 2010



Y una noticia del fondo de los mares. Ahora, tras unas investigaciones realizadas por investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en San Diego, California (NOAA de sus siglas en inglés) se descubre que el Pez Luna Real, Lampris guttatus en latín, o  “Opah” o "Moonfish"en inglés, es un verdadero animal de sangre caliente, tal y como lo son las aves y los mamíferos, esto es, se convierte en el primer pez de sangre caliente descubierto.

Según cuentan los autores, los peces que viven en aguas profundas del mar y los océanos sueles ser más bien lentos y de movimientos perezosos. “Es difícil permanecer caliente cuando te hayas rodeado de agua fría” dice Nicholoas Wegner, primer autor del estudio.

No es así el Pez Luna real que mueve sus aletas pectorales delanteras como si fueran alas permitiéndoles alcanzar una velocidad suficiente como para interceptar a sus presas, haciéndolo un fiero depredador, al contrario de cómo se pensaba en un principio.

La temperatura del Pez Luna o Gitana o Gitanilla, como también se llama en algunas zonas de España, viene a estar cinco grados por encima de la temperatura del medio acuático que le rodea, ello le permite ser más veloz y visualizar mejor, entre otras ventajas, y es debido al funcionamiento de unas agallas muy especiales que funcionan como si fueran calefactores corporales.

Y es precisamente lo más sorprendente de este hallazgo, también llevado a cabo por Owyn Snoodgrass el coautor del estudio, que, tras obtener muestra de estas agallas del pez luna y analizarlas, observó que éstas tenían un mecanismo de “radiador” que funciona en otras especies de peces que no son estrictamente de sangre fría, como aquellas que permiten a peces como el tiburón mantener algunas zonas del cuerpo calientes.

El estudio que se ha publicado hoy en la revista Science demuestra, según los investigadores, como los peces se pueden adaptar también al medio de maneras sorprendentes.

Vaya esta noticia como ejemplo de que cada día, incluso de asuntos cercanos y que parecían en principio conocidos, se siguen aprendiendo nuevas, curiosas y fascinantes cosas.

Cada día la Naturaleza y el Cosmos nos sorprenden más y más.





martes, 12 de mayo de 2015

Agua transportada en cometas y asteroides origen más común del líquido en los planetas

ENÉSIMAS NUEVAS
Alexis Pardillos.
Fuente: NCYT Amazings.

(Imagen: © Mark A. Garlick, space-art.co.uk / University of Warwick)


Otros mundos con agua en otros sistemas planetarios es una circunstancia que pudiera ser mucho mas habitual de lo esperado y creído, debido a los asteroides y los cometas, unas fenómenales herramientas cósmicas de trasvase de este vital elemento, al igual que de otras moléculas fundamentales para la vida, entre uno y otro lado del  universo,  que de allá para acá van herrando por el infinito cósmico sembrando por su camino transformación, fluído y vida.

Una investigación desarrollada por el equipo internacional de Roberto Raddi y Boris Gänsicke, de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, han encontrado agua en grandes cantidades en diferentes cuerpos planetarios de este calibre, asteroides y cometas.

Es muy factible que esas cantidades de agua sean fundamentales para originar el cambio ambiental adecuado  para originar las condiciones necesarias para la vida, han venido a decir los científicos.

Las observaciones fruto de estas conclusiones se realizaron con el Telescopio William Herschel del IAC en el Roque de los Muchachos en las Islas Canarias, y más concretamente sobre la enana blanca SDSS J1242+5226 que parecía disponer de una gran cantidad de agua liberada  por un asteroide que pasó próximo al cuerpo estelar.

Así pues los asteroides con agua son bastante normales en el universo y podrían constituir la causa de la aparación del líquido elemento en planetas áridos sin perspectivas iniciales para la vida, tanto en nuestro sistema como en otros sistemas estelares.

Grandes descubrimientos a todos los niveles se estan realizando y se prometen en la presente centuria para abrir nuestras mentes y expandirnos extrauniversalmente!!








sábado, 9 de mayo de 2015

Identificados dos fósiles al analizar con cabeza

ENÉSIMA CENTURIA
Alexis Pardillos.

Imagen Odaraia alata del estudio de Javier Ortega-Hernández
 
Identificados en una investigación dos fósiles que traerán de cabeza, durante un tiempo, a los expertos científicos e investigadores paleobiologos, entre otras cosas, por su importancia capital para el estudio de la evolución animal, ya que, con una antigüedad de unos  510 millones de años, estas  muestras presentan rasgos bien conservados de lo que es un sistema neuronal, con su tejido neural fosilizado, estableciendo con ambas muestras una comparativa entre los más antiguos artrópodos de formación blanda y estructuras de vida con una capa superficial más dura donde parecieron generalizarse los primeros sistemas cefálicos conectados neuronalmente.

Los especímenes que se han estudiado pertenecen al grosso de la Colección del Smithsonian National Museum of Natural History, en Washingtong D.C., Estados Unidos.

El sistema neuronal primigenio descubierto se compone de un “esclérito” duro en la parte anterior que se conecta a través de trazos o hilos nerviosos a órganos como los ojos en la parte delantera.

El estudio se realizó con especímenes fósiles de Helmetia expanasa y Odaraia alata  recolectados durante el siglo XX en el yacimiento de Burguess Shale en el Parque Nacional de Yoho en la provincia de la Columbia Británica, en Canadá.


Imagen de Helmetia expanasa del estudio de Javier Ortega-Hernández


Hace más de 500 millones de años que un enterramiento súbito de organismos invertebrados por flujos de arcilla fue formando el que hasta el día de hoy es uno de los más ricos y privilegiados yacimientos del Cámbrico Medio en el mundo. Descubiertas en 1909 por Charles Walcott, reconocido paleontólogo estadounidense, las lititas de Burguess Shale, desde entonces, no han dejado de aportar fascinantes y detalladas pruebas fósiles, sobre todo de organismos de difícil preserva por su estructura blanda sin conchas ni esqueletos externos mineralizados, como los celentéreos y moluscos.

“Los cerebros se fosilizan sólo si las condiciones son las adecuadas. Por ejemplo, si un animal es enterrado de repente en condiciones de poco oxígeno que son ricas en ciertos minerales, como el carbono, el tejido neural tendría la oportunidad de fosilizarse”, dijo Javier Ortega-Hernández, becario de investigación en Paleobiología de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, y autor del estudio.

El descubrimiento facilita el conocimiento de la reconstrucción de la arquitectura segmentaria de la cabeza en los artrópodos tempranos esclerotizados, demuestra el profundo parecido entre todas las características exoesqueléticas en una evolución continua con diferentes tipos de organización corporal y en definitiva marca un espectacular punto de referencia en la investigación de la formación y evolución de la cabeza.

Por otra parte, y en este último sentido, esta investigación marca también un hito científico al “converger dos campos aparentemente no relacionados, la neurología y la paleontología”, dijo Greg Edgecombe, investigador de la evolución de artrópodos en el Museo de Historia Natural de Londres, el cual no ha tomado parte en el estudio.